
lunes, 21 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
Cibeles - Magna Mater

El afán depredador y los intereses económicos desmedidos del ser humano están mermando el entorno natural. La tierra llora...
Cibeles, diosa griega de la Madre Tierra, era la personificación de la fértil tierra, una diosa de las cavernas y las montañas, murallas y fortalezas, de la Naturaleza y los animales (especialmente leones y abejas). Es una deidad de vida, muerte y resurrección.
Esta diosa es representada en la mitología sobre un carro que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza, a la que incluso se subordinan los poderosos leones que tiran del carro.
La leyenda los relaciona con una singular pareja mitológica, Hipómenes (Melanión, en otras versiones) y Atalanta, que compitieron en una carrera de velocidad. La astucia de Hipómenes -inspirado por la diosa del amor, ya que el premio era la mano de Atalanta- hizo caer al suelo unas manzanas de oro que atrajeron la atención de Atalanta y la distrajeron de la carrera, que perdió. El mito concluye con la unión impía de los amantes dentro de un recinto sagrado de Zeus, quien, irritado, los convirtió en leones. Más tarde Cibeles, compadecida, los habría uncido a su carro.
La diosa romana equivalente de Cibeles era Magna Mater.
La Magna Mater, la fuente de vida, se enfureció contra su amante Attis (el dios de la vegetación), porque le había sido infiel. Presa de un ataque de celos, Magna Mater mató y castró a su amante, enterrándolo a continuación bajo un pino. Tras llorar su muerte le devolvió la vida.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Silencio

Decía William Shakespeare que es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.
Después de permancer tres meses y medio en silencio, quizás porque no tenía nada que decir o quizás porque lo que iba a decir no era mejor que estar callada, aquí estoy de nuevo, aunque realmente no esté diciendo nada...
Os he echado de menos.
martes, 1 de septiembre de 2009
Amor, de nuevo

Amor. Sí, ese tema que da tanto en qué pensar, que nos ofrece tantos vértices, recovecos, ángulos, puntos de vista... Algunas personas se pasan la vida buscandolo incansablemente, otras, simplemente se lo encuentran. Quizá para cada uno tenga un significado diferente así como distintos grados de intensidad pero aun así, podríamos decir que cuando el amor te llega, te arrolla como si de un tren de mercancías se tratara, te sacude, te hace gozar y también te hace experimentar dolor. Me gusta la expresión "enamorarse como un niño" para mí es muy descriptiva y está llena de intensidad...
La verdad siempre está donde existe la fe. No existe nada más profundo que el amor. En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se trasforman en príncipes. En la vida real las princesas besan a los príncipes, que se trasforman en sapos. No es necesario hablar de amor, porque el amor tiene su propia voz, y habla por sí mismo. El amor es siempre nuevo. El amor puede llevarnos al infierno o al paraíso, pero siempre nos lleva a algún sitio. Es necesario aceptarlo, pues es el alimento de nuestra existencia.
Sólo quien es feliz puede repartir felicidad. Un ser humano dividido no consigue afrontar la vida con dignidad. El amor se descubre mediante la práctica de amar. Esperar duele, olvidar duele, pero el peor de los sufrimientos, es no saber que decisión tomar.
A orillas del río piedra, me senté y lloré.
Paulo Coelho
lunes, 24 de agosto de 2009
Carpe diem quam minimum credula postero

De vez en cuando decido "carpe-diemear", sí, cometer alguna pequeña locura, salirme de mi rutina o actuar por impulsos sin pensar demasiado en ello, aprovechando el momento de una manera casi infantil. Pero reconozco que no es lo habitual en mí y suelo meditar demasiado sobre todas las cosas y también postergarlas, a veces, hasta el olvido (especialmente cuando hace tantísimo calor, que es cuando más me aplatano). Todo acto tiene su consecuencia, me digo, así que será mejor que pienses antes de actuar... También me busco mil excusas para dilatar el momento o para no hacer nada. El caso es que cuando exprimo la vida como a un limón por lo general me da una dulce y deliciosa limonada. Pero después de alguna emoción, de vez en cuando, suelo volver al redil, a mi rutina tranquila y a perder el tiempo o, al menos, a no aprovecharlo ¿por qué lo hare? ¿es pura vaguería, miedo, inseguridad...? Sólo se que la sensación de perder el tiempo es una sensación espantosa.
domingo, 2 de agosto de 2009
Donde el corazón te lleve

¿Es sólo una tonta impresión mía, o parece que hoy en día las personas se implican cada vez menos las unas con las otras? ¿Por qué la mayoría de la gente tiene miedo a comenzar una nueva relación después de sufrir una rotura de corazón? ¿Para no volver a sufrir? ¿Por comodidad? Podría pensar que se trata de un modo de vida libremente elegido pero, entonces, ¿Por qué los seres humanos se sienten cada vez más solos? Yo sólo se que el temor a sufrir impide volver a sentir...
"Detras de la libertad se esconde frecuemente la dejadez, el deseo de no implicarse. Hay una frontera sutilísima, atraversarla o no atraversarla, es asunto de un instante, de una decisión que se asume o se deja de asumir, de su importancia te das cuenta sólo cuando el instante ha pasado, sólo entonces te arrepientes, sólo entonces comprendes que en aquel momento no tenía que haber libertad sino intromision: estaba presente, tenías conciencia, de esa conciencia tenía que nacer la obligación de actuar. El amor no conviene a los perezosos, para existir exige gestos largos y precisos..."
Donde el corazón te lleve - Susanna Tamaro
domingo, 26 de julio de 2009
Comentarios. Ya está arreglado!

Antes de todo, tengo que pedir disculpas porque hace unos días que no paso por el blog ni leo los emails y no sabía que tenía ese problemilla con los comentarios. Algo comentó Susana (gracias) al respecto pero pensé que sería algo pasajero. Gracias Joseba por tu email y gracias a mi hermano Enrique, que ha sido el que me ha advertido vía email y telefónica. De cualquier forma, me alegra comunicar que ya está arreglado. Por favor, si vuelve a ocurrir, no dudéis en decirmelo de nuevo. Espero prestar más atención y no dejar tantos días sin pasarme por aquí. He estado un poquillo como el gatito de la imagen... este calor me mata!
domingo, 12 de julio de 2009
Imaginación II

¿Por qué hay personas que se empeñan en ver la imaginación como algo negativo? ¿Será que carecen de ella? ¿Por qué les molesta que diseñe en mi mente un universo diferente, con colores inventados? Que locura, dicen...
La imaginación es el alimento de las obras de arte, de las grandes creaciones. Es lo que marca la diferencia, lo que hace interesante lo habitual.
Blaise Pascal dijo: "Nuestra imaginación nos agranda tanto el tiempo presente, que hacemos de la eternidad una nada, y de la nada una eternidad."
"Elaboraba la sustancia de sus propios sueños y con esos materiales fabricó un mundo para mí. Las palabras son gratis, decía y se las apropiaba, todas eran suyas. Ella sembró en mi cabeza la idea de que la realidad no es sólo como se percibe en la superficie, también tiene una dimensión mágica y, si a uno se le antoja, es legítimo exagerarla y ponerle color para que el tránsito por esta vida no resulte tan aburrido."
Eva luna (Isabel Allende)
miércoles, 8 de julio de 2009
¡Acerquénse y vean!

¡Acerquénse y vean!
Vendo sueños, ilusiones, magia y deseos.
¡Acerquénse y vean!
Tengo de todo: pegamento para corazones rotos, linimento para almas doloridas, alegría para mentes melancólicas y descanso para espiritus torturados e infelices.
Y todo a precios muy económicos: unos pocos abrazos y unos cuantos besos.
Sólo se admiten besos y abrazos que sean aunténticos, dados con verdadero sentimiento y amor.
Tienda abierta 24 horas, los 7 días de la semana.
lunes, 6 de julio de 2009
Volver

Aquí estoy, de vuelta, después de un periodo de reflexión. He sido como una ola que se replegó sobre sí misma y ahora vuelve para acariciar la orilla. Os he echado de menos a todos vosotros que me seguís y me leéis en cualquiera de mis blogs: Susana, Juan, Joseba, Sean, Chica del tren, Leni, etc. Perdonadme si me dejo algún nombre, para mí sois todos importantes. Gracias por estar ahí.
Os dejo un par de citas maravillosas:
"Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro."
(Confucio)
"La vitalidad se revela no solamente en la capacidad de persistir sino en la de volver a empezar."
(Francis Scott Fitzgerald)
jueves, 18 de junio de 2009
Abrir los ojos

Abre bien tus ojos y mira. La realidad es más de lo que ves a simple vista. Quítate los lentes que distorsionan tu percepción de la realidad. No mires a través de tus creencias preconcebidas. No veas lo que "crees que debes ver". Mira con la pureza de los ojos de un recién nacido.
martes, 16 de junio de 2009
Arboles

Me fascinan los árboles, creo que son muy hermosos y me dan tranquilidad. Además de contemplarlos me gusta acariciarlos y sentir el tacto de las corteza de los tronco en mis manos.
Los sacerdotes asociaron cada árbol a una época del año y crearon un horóscopo de 21 árboles. Dos para los equinoccios, dos para los solsticios y los 17 restantes distribuidos en periodos equidistantes y contrapuestos en el calendario; salvo el álamo, que cubre tres periodos.
La persona nacida bajo el reinado de un árbol concreto recibía sus características y protección en la vida.
sábado, 13 de junio de 2009
Sonrisa

Hoy he decidio dedicar una sonrisa al mundo y a todos los que estáis en él. Y de paso pongo algunas cosas curiosas que he leído sobre la sonrisa:
- Mediante estudios científicos se comprobó que los seres humanos comenzamos a sonreir en el útero materno.
- 0.01 es el tiempo en segundos, mediante el que nuestro cerebro procesa un momento de felicidad que involuntariamente nos hace sonreir.
- Sonreir hace que el cerebro produzca endorfinas que reducen el dolor físico y emocional y proveen una sensación de bienestar.
- Al sonreir flexionamos 17 músculos.
Proverbio escocés: "La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz."
martes, 9 de junio de 2009
Sinceridad

Según la Real Academia de la Lengua, Sinceridad (que viene del latín sinceritas - atis) significa sencillez, veracidad, modo de expresarse libre de fingimiento.
lunes, 8 de junio de 2009
El mar

Como tengo nostalgia del mar, de la mar, he decidido poner un poema de Jorge Luis Borges. Es curioso que los sueños que siempre he tenido acerca del mar desde que era pequeña, son sueños desde la orilla. Normalmente observo el mar desde la playa. Sueño con enormes barcos que no están alejados de la playa o el puerto, sueño con construcciones hermosas dentro del mar pero que están a unos metros de la orilla. Cuando era una niña soñé que me adentraba caminando en el mar y entraba en una ciudad, era una ciudad futurista que se encontraba bajo una cupula transparente debajo del mar y allí vivía yo! Hace poco soñé que me bañaba en el mar muy cerca de la orilla pero acababa metiéndome como en una bañera que había dentro del mar y que tenía el agua calentita. Es como si me diera miedo la inmensidad del mar. También es curioso que me gusten tanto los puertos y los faros...
El mar - Jorge Luis Borges
Antes que el sueño (o el terror) tejiera
Mitologías y cosmogonías,
Antes que el tiempo se acuñara en días,
El mar, el siempre mar, ya estaba y era.
¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
Y antiguo ser que roe los pilares
De la tierra y es uno y muchos mares
Y abismo y resplandor y azar y viento?
Quien lo mira lo ve por vez primera,
Siempre. Con el asombro que las cosas
Elementales dejan, las hermosas
Tardes, la luna, el fuego de una hoguera.
¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día
Ulterior que sucede a la agonía.
domingo, 7 de junio de 2009
Pequeñas cosas que nos hacen sentir bien

Me gusta pensar en las pequeñas cosas que nos hacen sentir bien, lo que podíamos llamar pequeños placeres. A Amélie Poulain (de la película "Amélie") le gusta meter la mano en un saco lleno de guisantes, romper la capita de azúcar cristalizado de una crème brûlée con una cuchara, verle la cara en la oscuridad en el cine a la gente, lanzar piedras en el canal de San Martín o tratar de adivinar cuántas parejas están teniendo un orgasmo en París en ese mismo momento...
A mí me encanta andar descalza por casa, escuchar el sonido de la lluvia, ver a las parejas de ancianos paseando cogidos de la mano, achuchar a los bebes, descansar en el sofá envuelta en una mantita, el olor de la tierra mojada en un día caluroso de verano, imaginar que puedo volar...
¿Qué te gusta a tí?
jueves, 4 de junio de 2009
Pensamiento positivo

Los pensamientos positivos tienen un poder tal que pueden transformar nuestra vida. Nos dan salud, alegría de vivir y nos convierte en personas maravillosas.
El pensamiento positivo parte del supuesto de que lo que determina cómo nos sentimos respecto a los sucesos que ocurren en nuestras vidas no son los propios sucesos, sino el significado que les damos en función de nuestras creencias, expectativas, valores y todo el bagaje de experiencias que hemos vivido anteriormente.
Bajo ese prisma, podemos entender que hechos idénticos puedan suscitar reacciones emocionales diferentes en distintas personas. Para ilustrar esto nos viene bien aquella vieja historia de dos vendedores de zapatos a quienes sus respectivas empresas enviaron a África para vender sus productos. Tan pronto como desembarcaron, el primer vendedor vio que todo el mundo iba descalzo y mandó un telegrama a su jefe: Vuelvo en el primer barco. Aquí nadie utiliza zapatos. Una semana más tarde llegó un segundo vendedor, el cual se encontró con la misma situación: sólo se veía gente descalza por las calles. Pero éste envió el siguiente telegrama a su empresa: Me quedo aquí. Perspectivas fabulosas. No tenemos competencia.
Todo depende del color del cristal con que se mira.
miércoles, 3 de junio de 2009
La mitad de una manta (cuento irlandés)

En una casa humilde vivía un hombre con su mujer, su padre viejo y su hijo, que todavía era un bebé. El viejo padre estaba demasiado débil para trabajar. Entonces el hombre decidió sacarlo de la casa, dejarlo abandonado en la calle ya que era una boca más para alimentar. La esposa intentó interceder en favor del viejo, pero fue en vano. -Como mínimo dale una manta -dijo ella. -No. Le daré la mitad de una manta, con eso es suficiente. La esposa le suplicó. Finalmente consiguió convencerlo para que le diese la manta entera. De repente, en el momento en que el viejo estaba a punto de salir llorando de la casa, se oyó la voz del bebé en la cuna. Y el bebé le decía a su padre: -¡No! ¡No le des la manta entera! Dale sólo la mitad. -¿Por qué? -preguntó el padre sorprendido de que el bebé hablara y se acercó a la cuna. -Porque -contestó el bebé- yo necesitaré la otra mitad para dártela el día que te eche de aquí.
lunes, 1 de junio de 2009
Carta a mi alma gemela

Querida alma gemela,
domingo, 31 de mayo de 2009
Pensamientos

El otro día, mi sobrina de cuatro años, al levantarse, tuvo un pensamiento que no le agradaba entonces la niña dándose pequeños toquecitos en la cabeza dijo: "pensamiento vete" y el pensamiento respondió: "no quiero irme". La pequeña insistió: "pensamiento vete, vete". Y el pensamiento se esfumó.
¿Quién no ha tenido pensamientos dolorosos, negativos, de temor... pensamientos en los que nos sentimos muy pequeños e infravalorados, pensamientos que nos hacen infelices, que nos dan miedo y nos hacen sufrir? Y resulta que la solución para deshacernos de dichos pensamientos la ha encontrado una niña de cuatro años: es tan sencillo como ordenar a esos pensamientos que se vayan.
viernes, 29 de mayo de 2009
Alas transparentes

Esta clase de mariposas se llaman “espejitos”. Tienen las alas transparentes para camuflarse en el entorno que les rodea y así hacerse invisibles. Es así como yo imagino las alas de las hadas, se vuelven invisibles y por ello no las podemos ver. Bueno, a veces los niños pueden verlas, ellos se fijan más en las cosas pequeñas...
miércoles, 27 de mayo de 2009
El reloj parado

Sigo buscando mi lugar en el mundo, siento que no he encontrado todavía mi vocación, estoy dando tumbos y ando muy perdida. Sigo buscando pero ni siquiera se por dónde empezar. ¿averiguaré algún día para qué he venido a este mundo? Es como si tuviera muchos talentos pero en ninguno destaco especialmente. Salto de un trabajo a otro con temporadas de inactividad. Cuando empiezo a pensar que soy una completa inútil por no haber encontrado aún a que dedicarme en la vida recuerdo un fragmento de un libro de Pablo Cohelo, "Brida":
"Era domingo y estaba la familia reunida comiendo en casa de su abuela. Ella ya debía tener unos catorce años y estaba quejándose de que no conseguía hacer determinado trabajo para la escuela porque todo lo que empezaba a hacer terminaba mal.
-Quizá estos fracasos te esten enseñando algo- dijo su padre. Pero Brida insistía en que no; que ella habia entrado por un camino equivocado, y ahora no había mas remedio.
El padre la tomo de la mano y fueron hasta la sala donde la abuela acostumbraba a ver la televisión. Había allí un gran reloj de pie, antiguo, que estaba parado desde hacía muchos años por falta de piezas.
-No existe nada completamente errado en el mundo, hija mía - dijo el padre, mirando el reloj-. Hasta un reloj parado consigue estar acertado dos veces al día."
martes, 26 de mayo de 2009
Ser dueña de su propia vida

El joven rey Arturo fue sorprendido y apresado por el monarca del reino vecino mientras cazaba furtivamente en sus bosques. El rey pudo haberlo matado en el acto, pues tal era el castigo para quienes violaban las leyes de la propiedad, pero se conmovió ante la juventud y la simpatía de Arturo y le ofreció la libertad, siempre y cuando en el plazo de un año hallara la respuesta a una pregunta difícil. La pregunta era: ¿Qué quiere realmente la mujer?
viernes, 22 de mayo de 2009
Equilibrio

Sendero del medio. Sidharta tuvo una revelación al escuchar a un maestro de música diciendo a un alumno: "Si tensas demasiado la cuerda, se romperá, si la dejas demasiado floja, no sonara..." Así es como alcanzó el estado de Nirvana, a través de la moderación que supone la huida de los extremos.
jueves, 21 de mayo de 2009
Sopa espantosa (para el niño que llevamos dentro)

Pedos de orco
dientes de rata
verrugas de sapo
frescas y de lata
Salamandras y tritones
ojos de pez
mocos de trol
cáscaras de nuez
Pis de murciélago
uñas de vieja
almorrana de vaca
leche de cabra añeja
Te invito a mi sopa
no tiene albahaca
es de color pardo
y huele un poco a caca
No te preocupes
pues es de mentira
todos los ingredientes
son de plastilina
Vida (Y. Parra)
miércoles, 20 de mayo de 2009
Ratitos
martes, 19 de mayo de 2009
Hasta siempre, Mario

Estados de ánimo
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
Mario Benedetti
lunes, 18 de mayo de 2009
Los niños índigo

Una nueva raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el Planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Solo que, a diferencia de estos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad. Son niños sensibles, perceptivos, psiquicos, aman la naturaleza, afectivos, respetan la vida, se conectan con el amor, son espirituales.
Se les denomina a nivel internacional INDIGO porque su campo energético, también llamado aura, vibra dentro de un espectro azul índigo, lo que corresponde a una vibración de expansión de conciencia, cuyas características principales son la sensibilidad, intuición y espiritualidad.
Estos niños y jóvenes de la nueva generación se caracterizan por la autosuficiencia, el desafío o cuestionamiento a la autoridad, la hipersensibilidad, la habilidad de hacer varias cosas a la vez, la rapidez, los intereses precoces de orden intelectual y/o espiritual, entre otras.
Algunos de ellos pueden ser niños superdotados, con un coeficiente intelectual extraordinariamente elevado. A veces son erróneamente catalogados con Desórdenes de Deficiencia de Atención e Hiperactividad. Muy a menudo se los etiqueta como “niños problema” que presentan supuestas dificultades de aprendizaje en general por ser inquietos, veloces y se aburren fácilmente.
Son niños hipersensibles.
1. Fisicamente: sus sentidos están más activos.
Vista: Abarca un mayor campo visual. Algunos pueden percibir los campos energéticos (aura) de las plantas y animales. Son hipersensibles a la luz fluorescente, lo que puede acarrear problemas de lectura y escritura.
Audición: Sus sentidos auditivos también son muy desarrollados. No soportan los gritos y los ruidos estridentes.
Olfato-Gusto: Tienen preferencias muy definidas en cuanto a comidas, sabores y olores.
Tacto: A nivel táctil, se observa la mayor sensibilidad y no soportan los textiles sintéticos ni el roce de una etiqueta.
En general, su metabolismo es remarcable, es decir, metabolizan más con menos alimentos o descanso, porque se nutren de otra energía (prana, chi o ki). Por eso duermen poco, comen poco... y tienen energía en exceso.
2. Emocionalmente: su sensibilidad se manifiesta en una gran aptitud para percibir a los demás. Rechazan toda manipulación, violencia, control. Su supuesta “rebeldía” no es más que una gran honestidad, con ellos mismos y con los demás.
3. Psíquicamente: se observa capacidades inherentes de habilidades para la sanación, manejo de energía a distancia, clarividencia, telepatía, lectura con la mano, precognición y telequinesia.
4. Espiritualemente: pueden conectarse más fácilmente con la Esencia o Fuente y tienen acceso a esferas espirituales más fácilmente (si no se los invalida a través de influencia sociocultural materialista). Les atrae mucho desde temprana edad los temas espirituales.
¿Por qué están aquí?
Los niños y jóvenes índigo son conscientes de que tienen una “misión especial”. Tienen una mirada antigua, profunda y sabia. Sus ojos son las ventanas de sus sentimientos y alma. No se esconden como los demás. Son muy viejas almas en cuerpo de niños. Son los que aceptaron regresar para ayudar al planeta. Estos niños tienen el conocimiento de quiénes son y para qué están aquí.
La educación de los niños índigo.
Estos niños tienen una mayor capacidad para percibir y procesar información, lo que implica que sus maestros (tantos los padres como los educadores), deben aprender a manejar y canalizar estas habilidades.
Se trata de niños y jóvenes que requieren en su entorno la presencia de adultos emocionalmente estables y seguros. No pueden aceptar un sistema de sociedad que no esté basado en el amor.
Estos niños creen en sí mismos. Representan un reto para sus padres y educadores. Exigen de nosotros una atención especial y nos piden salir de los esquemas tradicionales de educación. Vinieron para abrir caminos, y nos escogieron para que les ayudemos a ser entendidos y escuchados.
domingo, 17 de mayo de 2009
Mis tesoros

Tengo un ángel de la guarda, bueno varios
Tengo un fantasma que no da miedo porque es bueno
Tengo unos zapatos de bruja
Tengo una mascota imaginaria
Tengo un fragmento de mar en la memoria
Tengo un alma gemela ¿dónde estás?
Tengo aroma de polvos de talco
Tengo caricias
Tengo campo, bosque y montaña en la retina
Tengo sonido de lluvia y de violines
Me tengo a mí
Vida
sábado, 16 de mayo de 2009
Prioridades

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con piedras. Después, preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de gravilla y la vació dentro del bote. Estas piedrecillas llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las piedras. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después, el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos. El profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió agua al contenido del bote y, efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían.
Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: “Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las piedras son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas. La gravilla represnta las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche… La arena es el resto de las pequeñas cosas”
Continuó diciendo:
“Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para la gravilla, ni para las piedras. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Ve con tu pareja a cenar, juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, practica deporte, disfruta con tu afición favorita…”
.. y terminó con:
“Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las piedras, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena”.
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el agua. El profesor sonrío y le dijo:
“¡Me encanta que me hagas esta pregunta!. El agua es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para tomarte un vaso de agua, un café, un té, lo que sea, con un amigo.”
viernes, 15 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
Hasta luego, Antonio

Donde nos llevó la imaginación
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos
Donde se creó Ia primera luz
junto a la semilla del cielo azul
volveré a ese lugar donde nací
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
el sitio de mi recreo
Viento que en su murmullo parece hablar
mueve el mundo y con gracia le ves bailar
y con él el escenario de mi hogar
Mar bandeja de plata, mar infernal
es un temperamento natural
poco o nada cuesta ser uno más
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve huracán y abismos
el sitio de mi recreo
Silencio, brisa y cordura
dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseos
allí donde me recreo
(Antonio Vega)
martes, 12 de mayo de 2009
EL CAMINO PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO

EL CAMINO PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO. ENSEÑANZAS DE BUDA:
1. LA VERDAD DEL SUFRIMIENTO: La existencia es sufrimiento.
Desde que nacemos hay cosas que nos duelen, realidades incompletas, rechazos, separaciones y carencias...o, por lo menos, eso creemos.
2. LA VERDAD DE LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO: el deseo, el apego y la ignorancia son las causas del sufrimiento.
Deseo: Si hoy deseo lo que hoy no puedo tener, sufro y me olvido de lo que sí tengo; si hoy deseo lo que tiene mi amigo, sufro y dejo de ver lo que tengo yo.
Apego: Las cosas, las personas, las relaciones, etc., son transitorias. Si me resisto al cambio y no suelto aquello que se tiene que ir, sufro! Sufro y me cierro a todo aquello que ha de venir.
Ignorancia: La principal manifestación de ignorancia es no ver que perteneces a una realidad superior, no ver que eres parte de un Todo gigante, no ver que el Todo está vivo dentro de tí. Si no lo veo, me creo solo, me creo aislado y abandonado, y sufro!.
3. LA VERDAD DE LA CESACIÓN DEL SUFRIMIENTO: El ser humano puede dejar de sufrir, puede entrar a un estado de conciencia libre de sufrimiento.
4. LA VERDAD DEL CAMINO HACIA CESACIÓN DEL SUFRIMIENTO: el noble sendero óctuple (ocho pasos):
Visión correcta: abre bien tus ojos y mira. La realidad es más de lo que ves a simple vista. Quítate los lentes que distorsionan tu percepción de la realidad. No mires a través de tus creencias preconcebidas. No veas lo que "crees que debes ver". Mira con la pureza de los ojos de un recién nacido.
Pensamiento correcto: Cuidado con lo que piensas! Tus pensamientos son la semilla de lo que creas. Cuidado con tus juicios, etiquetas, críticas y pensamientos autodestructivos. Es mejor comenzar por buscar el silencio interior, para después observar tus pensamientos y filtrar aquellos que destruyan o lastimen.
Acción correcta: actuar correctamente requiere de que unifiques tus pensamientos, tus sentimientos y tu acción. Acción correcta es actuar de acuerdo a tus valores más altos, independientemente de los resultados.
Modo de existencia correcto: que las decisiones que tomes para tu vida coincidan con tus valores y tus creencias, independientemente de la reacción de los que te rodean.
Esfuerzo correcto: cada día hay que retomar el camino, cada día hay que trabajar un poco más por mantenerse en este sendero. No es fácil apartarse del camino conocido. Elegir con cuidado requiere de un esfuerzo constante y correcto.
Atención correcta: tu mente no puede andar corriendo como caballo desbocado. Donde pones tu atención pones tu energía. La atención correcta nos guía a lo que vamos a cosechar después.
Meditación correcta: meditar, meditar y meditar!!! Buscar el silencio interior, la voz de nuestro verdadero Yo, la serenidad absoluta! Tal vez es la práctica más difícil, pero al mismo tiempo, es una de las más bonitas. La meditación, el camino hacia tu verdadera sabiduría, está tan cerca como tu respiración.
sábado, 9 de mayo de 2009
Claro de luna

Esta semana he visto dos películas muy diferentes: "Siete años en el Tibet" que cuenta la historia de Heinrich Harrer, un escalador austríaco cuyo objetivo es escalar el Himalaya en época de la Alemania nazi y acaba en el Tibet siendo amigo del Dalai Lama cuando ése tan sólo era un niño; y "Crepúsculo" una historia de amor actual de adolescentes entre un vampiro y una humana. Sorprendentemente las dos peliculas tienen algo en común: el "Claro de luna" de Debussy. En "Siete años en el Tibet" dicha melodía aparece en una caja de música que el pequeño Dalai Lama tiene como juguete favorito, y en "Crepúsculo" es la música que escucha el vampiro adolescente en su cuarto. Como no creo en las casualidades, me ha parecido ver en esto una señal con algún tipo de mensaje. Y si no fuera así, es una bellísima melodía ¿no creen?
viernes, 8 de mayo de 2009
En el camino
lunes, 4 de mayo de 2009
Sueño maravilloso

El otro día mi sobrina de cuatro años se despertó por la mañana y le dijo a su madre: "mamá, he tenido un sueño maravilloso". Y comenzó a relatarle el sueño. Soñó que ella, su madre, la mejor amiga de su madre, su tía Gloria y yo misma, estábamos en París. Todas estábamos vestidas con preciosos vestidos de princesa y bailabamos flamenco.
sábado, 2 de mayo de 2009
Tibet

Tengo un sueño, un anhelo, un deseo... Quiero viajar al Tibet, visitar ese país enclavado en la cordillera del Himalaya que se encuentra, por desgracia, bajo dominación china. Quiero perderme en sus calles, mezclarme con sus gentes, saborear su comida, rezar en sus templos, deleitarme con sus sonidos, maravillarme con el colorido de sus banderas de oraciones... ¿Quién se anima a ir?
sábado, 25 de abril de 2009
Leer entrelíneas (Mi unicornio azul)

MI UNICORNIO AZUL - Silvio Rodríguez
Mi unicornio azul ayer se me perdió
Pastando lo dejé y desapareció
Cualquier información
bien la voy a pagar
Las flores que dejó, no me han querido hablar
Mi unicornio azul ayer se me perdió
No se si se me fue, no se si se extravió
Y yo no tengo más que un unicornio azul
Si alguien sabe de él le ruego información
Cien mil o un millón yo pagaré
Mi unicornio azul se me ha perdido ayer,
se fue...
Mi unicornio y yo hicimos amistad
Un poco con amor, un poco con verdad
Con su cuerno de añil pescaba una canción
Saberla compartir era su vocación
Mi unicornio azul ayer de me perdió
Y puede parecer acaso una obsesión
Pero no tengo más que un unicornio azul
Y aunque tuviera dos yo solo quiero áquel
Cualquier información la pagaré
Mi unicornio azul se me ha perdido ayer,
se fue...
miércoles, 22 de abril de 2009
Generosidad

En Nápoles hay una costumbre maravillosa: la del caffe pagatto (café pagado). Consiste en tomarse un café y además de pagar dicho café dejar pagado otro para un desconocido que no pueda permitirse el pagarse un café. Los clientes no saben a quién puede tocarle, los camareros llevan la cuenta de todos los cafés pagados y cuando llega alguien y pregunta si hay algún café pagado se le ofrece gracias a la generosidad de otra persona.
martes, 21 de abril de 2009
Belleza

lunes, 20 de abril de 2009
Cerrando círculos

CERRANDO CÍRCULOS Por Paulo Coelho.
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto.
Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. ¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
Dejar ir, soltar,desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú.
Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte. La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción.
¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?,¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos.
Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida. Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo.
Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate. Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
viernes, 17 de abril de 2009
Arte
miércoles, 15 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
Ama
lunes, 13 de abril de 2009
sábado, 11 de abril de 2009
Persona
viernes, 10 de abril de 2009
Lluvia

Llueve. Me gusta la lluvia, especialmente cuando no tengo nada que hacer y salir a la calle es una opción. Me he despertado con el sonido de las gotas de agua repiqueteando en la ventana de mi cuarto y, hecha un ovillo debajo del edredón de plumas, pensaba: “que sonido más agradable y que calentita y confortable estoy aquí”. Cuando era una niña me encantaba meterme dentro de los charcos del parque con mis botitas de agua, ahora me gusta ver la lluvia desde mi ventana.